Mextlapique de Nopal
El Mextlapique de Nopal es una receta prehispánica que involucra la utilización de hojas de maíz, tal como sucedía durante el imperio azteca, cuando los pobladores acostumbraban envolver todos sus platillos en hojas de maíz.
Tamales
La palabra tamal tiene su origen del náhuatl tamalli, cuyo significado es envuelto; hoy en día, este vocablo hace referencia a aquellos platillos de origen indígena que se preparan principalmente con masa de maíz cocida al vapor y envuelta en hojas de maíz, plátano, mashán, maguey, aguacate, canak e incluso papel aluminio o plástico, dependiendo de la región.
A su vez existe una amplia variedad de presentaciones que incluye los tamales con o sin relleno, los cuales pueden ser elaborados con guisado de carne, pollo, pescado o vegetales, así como con dulces, mermeladas y frutas en almíbar.
Quieres saber más...
Tamales
Más recetas
- 76. Mextlapique de Nopal
- 77. Guiso de Iguana con Nopales
- 78. Chiles Rellenos de Queso y Nopal
- 79. Chileatole de Puerco con Hongos Silvestres
- 80. Chiles Rellenos de Tamal
Ingredientes
Para preparar Mextlapique de Nopal necesitamos los siguientes ingredientes.
- 24 Hojas de Maíz para Tamales
- 6 Xoconostles
- 18 Nopales Medianos
- ½ Kilogramo de Jitomate
- 1 Manojo de Epazote
- 1 Manojo de Cilantro
- 6 Chiles de Árbol
- Sal
Preparación
1 Comienza limpiando los xoconostles, para ello es necesario retirar la cáscara y posteriormente remover la semilla del centro.
2 Después, pica muy bien todos los ingredientes y mézclalos.
3 Dobla las hojas de maíz para darles la forma de un tamal; posteriormente vacía una cucharada grande de la mezcla en cada pieza.
4 No te olvides de cerrar bien cada mextlapique y amarrarlo utilizando una delgada tira de hoja de maíz. Coloca estas piezas en el comal y cocínalas a fuego lento.
5 Conforme los mextlapiques se asan, las hojas de maíz se irán quemando, por lo que es necesario sustituirlas de tanto en tanto hasta que la preparación ya no arroje ningún líquido.
Consejos del Chef
Además del relleno de nopales, también puedes utilizar los poquitos de algún guisado que tengas guardado, solo es necesario mezclarlos con el maíz y el queso.
Si te sobraron unos nopales, te recomiendo un rico Jugo de Nopal con Naranja, además de nutritivo, es muy sencillo de preparar. ¡Deléitate con esta combinación de sabores!
Ingredientes:
- 1 Taza de Jugo de Naranja
- 1 Nopal Chico Limpio
Preparación:
1. Licúa el jugo de naranja junto con el nopal durante 5 minutos; hazlo a máxima velocidad para que la baba se disuelva totalmente.
2. Después, pasa este jugo por el colador y sírvelo inmediatamente.
Opiniones y Sugerencias
Califica y Opina acerca de Mextlapique de Nopal...
En vez de utilizar las hojas de maíz, decidí hacer tamalitos con las hojas de plátano y me quedaron muy ricos, pruébenlos y denme su opinión si les gustaron con hojas de plátano, con hojas de maíz o con ambas.

En guiadetacos.com nos interesa mucho lo que puedas aportar para enriquecer el contenido
- ¿Te gusta la receta?, coméntala
- ¿Sabes de un lugar dónde disfrutar de este platillo?
- ¿Ya preparaste la receta? Cuéntanos cómo te fue.
También te recomiendo estas deliciosas Recetas
- Huevos Ligeros Estilo Yucateco Los huevos tienen una extensa variedad de platillos para prepararlos y en ésta ...
- Huevo con Papas Tapatío El huevo con papas, generalmente en Jalisco, lo acompañan con nopales, y es un ...
- Huevos al Nido Una forma distinta de preparar un desayuno con huevos, utilizando pan en barra, ...
- Huevos Motuleños Para Las Fiestas Patrias En cada rincón del México se tienen varias recetas que son sencillas de prepar...