Quesadillas de Sesos – Receta Tradicional del Centro de México
Las quesadillas son una gran tradición mexicana, en esta ocasión están rellenas de un delicioso guisado de sesos sazonados con epazote. Esperamos que disfrutes de este platillo cien por ciento nacional.
Epazote
Su nombre científico es Chenopodium ambrosioides, término proveniente del náhuatl epazōtl o epatli que quiere decir zorrillo, además de zotli, que significa hierba. Esta planta es muy aromática, por lo cual se utiliza como condimento y planta medicinal en México y otros países de Latinoamérica.
Quieres saber más...
Epazote
Más recetas
- 86. Cazuelitas Mexicanas
- 87. Quesadillas Potosinas
- 88. Quesadillas de Sesos
- 89. Pambacitos Tradicionales
- 90. Chalupas con Chorizo Poblanas
Ingredientes
Para preparar Quesadillas de Sesos – Receta Tradicional del Centro de México necesitamos los siguientes ingredientes.
- 1/2 Kilogramo de Masa de Maíz
- 2 Huesos con Tuétano
- 100 Gramos de Harina
- 2 Huevos
- 1/2 Cabeza de Sesos de Res
- 1 Cebolla
- 50 Gramos de Mantequilla
- 6 Hojitas de Epazote
- 3 Chiles Serranos
- 1/4 de Manteca
- 1/2 Cucharadita de Levadura
- Sal al Gusto
Preparación
1 Lava los sesos perfectamente y luego cuécelos, mientras tanto fríe con la mantequilla caliente, la cebolla bien picada.
2 Cuando esté acitronada, añade los sesos ya cocidos y picados, junto con el epazote y los chiles. Deja a fuego lento hasta que espese, finalmente sazona con sal a tu gusto.
3 Amasa la harina, junto con la masa, los huevos enteros, la levadura, sal y el tuétano muy caliente, cuando todo esté incorporado elabora unas tortillitas.
4 Ve rellenándolas con los sesos, se doblan y se fríen en manteca muy caliente, se sirven recién hechos.
Consejos del Chef
El maíz es la base para la masa con la cual se elaboran las tortillas y una infinidad de antojitos mexicanos. Esta planta es ampliamente cultivada, de origen americano y es considerada un alimento base de muchos países de este continente. Debes saber que ha sido un elemento inspirador desde épocas prehispánicas, donde fue tomado por los aztecas e incas como parte de su vida económica, social y religiosa. ¡Disfruta de sus grandes beneficios!
Prepara unas deliciosas Quesadillas de Flor de Calabaza con una receta muy práctica y sencilla.
Ingredientes:
- 1/2 Kilogramo de Flor de Calabaza
- 3 Jitomates Grandes
- 1 Chile Serrano
- 1 Cebolla Mediana
- 2 Cucharadas de Manteca
- 1/4 De Kilogramo de Queso Fresco
- 1/2 Kilogramo de Masa de Maíz
- 1 Cucharadita de Epazote
- Sal y Pimienta
Preparación:
1. Lava las flores y luego límpialas con los pequeños tallos verdes, pícalas muy finamente y después colócalas en una cacerola con la manteca bien caliente.
2. Fríe ahí la cebolla finamente picada y cuando esté cristalizada, añade las flores con el epazote, el chile y los jitomates previamente pelados y picados.
3. Añade sal y pimienta al gusto, luego tápalas y deja que se cuezan a fuego lento sin agua, cuando estén listas, y el jugo se haya consumido, retíralas del fuego y añádeles un poco de queso. Después de esto, también se pueden freír.
Opiniones y Sugerencias
Califica y Opina acerca de Quesadillas de Sesos – Receta Tradicional del Centro de México ...
¿Sabías que el maíz el principal alimento de México? Para obtener la masa con la que se elaboran otros alimentos, se realiza un proceso conocido como nixtamalización, en él se cuece agua de cal y se muele el grano, se mezcla y se obtiene la masa.

En guiadetacos.com nos interesa mucho lo que puedas aportar para enriquecer el contenido
- ¿Te gusta la receta?, coméntala
- ¿Sabes de un lugar dónde disfrutar de este platillo?
- ¿Ya preparaste la receta? Cuéntanos cómo te fue.
También te recomiendo estas deliciosas Recetas
- Enchiladas Norteñas Estilo Nuevo León Las enchiladas son un platillo típico mexicano, son caracterizadas por la salsa...
- Enchiladas Tabasqueñas Las enchiladas son un platillo típico mexicano, y cada estado tiene su manera d...
- Pozole Colimense Este platillo mexicano está hecho a base de granos de maíz grande llamado “c...
- Pastel Azteca Para Navidad Sin duda hay cantidad de recetas que cualquier ama de casa puede cocinar. En est...