Tamales de Chipilín - Receta Oaxaqueña

Zenzontepec quiere decir: en la “Infinidad de Cerros”, y es aquí donde se cocina un platillo lleno de sabores y olores oaxaqueños, un municipio rico en flora y fauna, con una variedad de artesanías y por supuesto, un abanico de platillos que no te puedes perder. El Tamal de Chepil o Chipilín es un claro ejemplo de la belleza de Oaxaca.

Tamales de Chipilín - Receta Oaxaqueñahttps://www.caniracoaxaca.com.mx/platillos.php

Esta receta tiene: 31 votos y 2 comentarios
Su calificación es: 4.45
Elige las estrellas
¿A ti qué te parece?
Vota aquí
Chipilín

Los mayas la llamaron “hojas de la luna”, debido a una leyenda regional. Es una planta comestible, de origen prehispánico perteneciente a la especie Crotalaria longirostrata cuyas hojas son pequeñas y de color verde claro. También se le llama Chepil o Chipil y se utiliza en platillos mexicanos como los tamales, para acentuar sabores.


Quieres saber más...
Chipilín

Más recetas

« Anteriores Siguientes »
Preparación:
1 ½ Horas 
Porciones:
20 Porciones

Ingredientes

Para preparar Tamales de Chipilín - Receta Oaxaqueña necesitamos los siguientes ingredientes.

  • 250 Gramos de Manteca de Cerdo
  • 2 Kilogramos de masa de Maíz (Nixtamal)
  • 40 Hojas de Maíz(Totomoxtle)
  • 2 Manojos de Chepil o Chipilín
  • ½ Litro de Caldo de Pollo
  • Sal al Gusto

Preparación

1 Lava el manojo de Chepi y deshójalo, por otra parte, en un recipiente amplio, bate la manteca alrededor de 20 minutos hasta que esté ligeramente espesa.

2 Añade la masa de maíz al recipiente y continúa batiendo fuertemente durante 10 minutos más, esto permitirá que la masa espoje dentro de la hoja de tamal.

3 Vierte poco a poco el caldo de pollo, evitando que la masa quede con una consistencia líquida, comprueba que esté espesa y la puedas manejar con facilidad.

4 Pica únicamente las hojas de chipilín o chepil, recordando eliminar el tallo. Agrégalas a la masa y también añade aproximadamente 3 cucharaditas soperas.

5 Continúa batiendo para que todos los ingredientes se mezclen perfectamente. Remoja las hojas por 20 minutos, escúrrelas y rellénalas con 2 cucharadas de masa.

6 Enrolla la hoja y dóblala por las puntas, después colóca los tamales paraditos, dentro de una vaporera durante una hora y media.

Consejos del Chef

Para acompañar tus tamales de chepil, te sugiero que prepares una salsa aparte y la sazones, es común que los tamales se sirvan en un plato, sin la hoja de maíz y se bañen con salsa de chile dulce o guajillo. Recuerda preparalas con ajo,cebolla y sal.

Aquí te presentamos la receta tradicional para acompañar tus Tamales de Chepil, Salsa de Guajillo.

Ingredientes:
  • 1 Taza de Caldo de Pollo
  • 500 Gramos de Tomate Lavado y Martajado
  • 5 Chiles Guajillo Asados y Desvenados
  • 1 Diente de Ajo
  • ¼ de Cebolla
  • Sal al Gusto
Preparación:

1. Cuece los tomtates con el ajo y la cebolla.

2. Muélelos con la taza de caldo de pollo, los chiles y sal a tu gusto.

3. Sirve en un recipiente y cuando estén tus tamales de Chepil báñalos con esta salsa.

4. Si lo deseas puedes agregar queso desmoronado. Te fascinará.

Opiniones y Sugerencias

Califica y Opina acerca de Tamales de Chipilín - Receta Oaxaqueña...

Mi abuelita siempre me llevaba a la Guelagetza, la fiesta más hermosa que puede existir y orgullosamente oaxaqueña, ahí probé por primera vez lo tamales de chepil. Ella me explicó que el secreto de una buena cocinera al hacer los tamales consiste en batir cuidadosamente la masa para que no queden porosos. Según ella, las inexpertas usan royal.

Erandi quiere hacer un comentario

En guiadetacos.com nos interesa mucho lo que puedas aportar para enriquecer el contenido

  • ¿Te gusta la receta?, coméntala
  • ¿Sabes de un lugar dónde disfrutar de este platillo?
  • ¿Ya preparaste la receta? Cuéntanos cómo te fue.
julita 30 Jul 2010, 08:22
julita
yo soy del estado de oaxaca y ami me encanta los tamales de chepil se los recomiendo con una salsa de tomates asados y chile guajillo es un antojito sencillo y barato y delicioso ojala vaya pronto a mi estado .
lourdes 26 Sep 2009, 09:43
lourdes
esta receta es la mas parecida a la que mamá hacia y quedaban deliciosos sus tamales, pero les puedo dar otra opción para preparar otra salsa y acompañar estos ricos tamales, picar jitomates, cebolla y chiles jalapeños en juliana, (todo) poner al fuego con poco aceite y cuando este bien acitronado esto es que quede como salsa martajada cocida, es ideal para acompañar estos tamales.
*Nombre:

Correo:
No mostrar mi dirección
*Mi Comentario es:

*¿De qué color es el cielo?
Cdigo de seguridad Click para cambiar el cdigo

Powered by
Scriptsmill Comments Script

Al hacer un comentario estás aceptando la
Política de Privacidad y los Términos de Uso.

También te recomiendo estas deliciosas Recetas

Comparte esta receta

Vista no disponible

Utiliza el link para imprimir