Coctel de Guayaba, tamarindo y tejocote- Bebida Vegetariana Mexicana
La guayaba ha sido un fruto famoso desde la época prehispánica. Los aztecas la consideraban como un remedio natural del fruto arenoso, al cual llamaban así por su abundancia en pequeñas y duras semillas. Esta fruta es un cítrico muy nutritivo que debe estar incluido en la dieta diaria. Aquí podrás disfrutarla en una bebida vegetariana mexicana.
https://w4.siap.gob.mx/AppEstado/Monografias/Frutales/Tejocote.html
Su calificación es: 5
Vota aquí
Tejocote
Su nombre científico es Crataegus pubescens, una planta originaria de México, cuyo sabor es agridulce. También es muy aromática y de color amarillento o ligeramente anarajando. Posee semillas a su interior y puede medir hasta 3 centímetros de diámetro. El arbusto donde crece puede alcanzar una altura de 10 metros y tiene pequeñas espinas.
Quieres saber más...
Tejocote
Más recetas
- 61. Coctel de Guanábana con Miel
- 62. Coctel de Guayaba, tamarindo y tejocote
- 63. Coctel de Jitomate con Cacahuate Crudo
- 64. Coctel de Jitomate con Nuez
- 65. Coctel de Cebolla con Betabel
Ingredientes
Para preparar Coctel de Guayaba, tamarindo y tejocote- Bebida Vegetariana Mexicana necesitamos los siguientes ingredientes.
- 3 Guayabas Frescas
- 50 Gramos de Tamarindo
- 3 Tejocotes
- 50 Gramos de Pasitas
Preparación
1 Lava las guayabas y cuece el tamarindo, junto con los tejocotes. Posteriormente deshuesa estos dos últimos ingredientes y obtén únicamente su pulpa.
2 Coloca todos estos ingredientes en la licuadora, junto con las pasitas y una taza de agua. Luego muele por dos o tres minutos hasta que los ingredientes se hayan desintegrado y mezclado.
3 Si la molienda quedó muy espesa, puedes colarla y agregar un poco más de agua. Si quedó muy ácida, también puedes añadir un poco de azúcar.
4 Esta bebida tradicional mexicana se utiliza como un pectoral y también como laxante, sin embargo, puede brindarte una gran cantidad de energía.
Consejos del Chef
Del arbusto del guayabo se obtienen hojas a las cuales se atribuyen propiedades curativas, desde la época prehispánica en México. Se utiliza como ayuda en casos de infección intestinal muy graves, pues ayuda a reducir el número de evacuaciones y alivia los cólicos.
Prepara un exquisito Coctel de Guanábana con Crema Agria y Moscabado y disfruta de los beneficios que le brinda a tu salud esta bebida mexicana.
Ingredientes:
- 1 Taza de Guanábana
- 25 Gramos de Crema Agria
- 2 Tazas de Agua
- 1 Cucharada de Moscabado
Preparación:
1. Lava la guanábana y pélala, luego pícala en trozos grandes y resérvala. Posteriormente añádela a la licuadora junto con los demás ingredientes.
2. Muele durante dos o tres minutos hasta que los ingredientes estén bien integrados. Si se encuentra muy espesa, puedes colar o añadir un poco más de agua.
Opiniones y Sugerencias
Califica y Opina acerca de Coctel de Guayaba, tamarindo y tejocote- Bebida Vegetariana Mexicana...
La guayaba posee un efecto antiinflamatorio intestinal natural. Porque posee prostaglandinas, ayudando en enfermedades como la colitis aguda. Así que no dejes de incluirla en tu dieta.
En guiadetacos.com nos interesa mucho lo que puedas aportar para enriquecer el contenido
- ¿Te gusta la receta?, coméntala
- ¿Sabes de un lugar dónde disfrutar de este platillo?
- ¿Ya preparaste la receta? Cuéntanos cómo te fue.
También te recomiendo estas deliciosas Recetas
- Salsa Borracha Neoleonesa La Salsa Borracha es una de las más típicas en Monterrey, Nuevo León, casi si...
- Salsa del Agricultor Neoleonés Existe una gran variedad de salsas en toda la república mexicana, y en Nuevo Le...
- Salsa de 4 Chiles Las salsas mexicanas preparadas en casa son innumerables y las podemos encontrar...
- Salsa De Chipotle Para Navidad Disfruta de este nutritivo guiso que te enseñaremos a preparar. Traemos para ti...